top of page

EL LIBRO DE MARIO 


DIVINAS PALABRAS: CUANDO LA DIVERSIDAD ES RIQUEZA

Nuestra sociedad se llena de palabras como diversidad, igualdad o inclusión. Conceptos, imágenes y palabras que han sido fundamentales para avanzar en el reconocimiento de derechos sociales y para la visibilidad de colectivos con capacidades diferentes. Pero, ¿es suficiente? El cine tiene un doble desafío: de un lado, ser un altavoz de los éxitos y dificultades, de las grandes historias y de la vida cotidiana de todos aquellos que son y se sienten diferentes; por otro ofrecer universos posibles para que todas y todas puedan desarrollar y aportar sus habilidades personales con independencia de las etiquetas, haciendo que las “divinas palabras” no sean palabras para un discurso vacío.


EL LIBRO DE MARIO de Daniel Chamorro

España, 2024. 14’ Color.

Documental


Mario quiere llevar una vida normal, pero no puede evitar hacerla extraordinaria.


Mesa de debate posterior, con la presencia del realizador e intérprete Daniel Chamorro; el actor Carlos Soroa,  la profesora de Educación Especial de la Facultad de Educación de La Yutera, María Elena Ruiz Ruiz y una de las protagonistas de la adaptación teatral de la novela, la intérprete Anna Marchesi. Mesa moderada por la periodista Aída Acítores.


Carlos Soroa, actor.

Nacido en Madrid y sordo de nacimiento, su idioma es la lengua de signos. Entre sus trabajos como intérprete para televisión, destaca la serie de TVE Centro Médico y el documental Capacitados. En cine ha protagonizado el cortometraje Si a todo, dirigido por Roberto Pérez Toledo. También ha trabajado en producciones teatrales como Las cenizas del olvido o Manuel básico de lengua de signos para romper corazones o Cuando nadie nos ve. En 2022 participó en la serie Bienvenido a Edén, un thriller original de Netflix.



Daniel Chamorro, cineasta y actor.

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, amplió sus estudios en México, Los Ángeles y Berlín; también se formó en producción en la escuela TAI. Es autor de 17 cortometrajes de ficción y dos documentales que han cosechado más de 150 premios nacionales e internacionales. La revista Variety en Cannes lo consideró uno de los próximos diez directores jóvenes españoles emergentes. Ha compaginado su trabajo en la dirección con la interpretación, firmando diversos papeles en filems como Akelarre, Competencia oficial y El buen patrón, además de series como Veneno (A3Media) o El ministerio del tiempo (TVE).



María Elena Ruiz Ruiz, profesora de la Facultad de Educación de Palencia (Campus de la Yutera – Universidad de Valladolid.

Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Salamanca, es docente del Grado en Educación Primaria y Grado en Educación Infantil de la Facultad de Educación de Palencia (Campus de la Yutera – Universidad de Valladolid). Sus líneas de trabajo e investigación están relacionadas con la formación del profesorado, la diversidad, la cooperación y educación para el desarrollo.





Aida Acítores, periodista.

Licenciada en Periodismo y en Comunicación Audiovisual, especializada en periodismo digital. Tras trabajar algunos años como redactora en prensa escrita tradicional, se lazó al mundo del periodismo freelance e independiente. Emprendedora en el campo de la comunicación digital (www.lalinotipia.com), es directora y cofundadora de la revista PaCO-Palencia Cultura y Ocio.





Anna Marchesi es una de las protagonistas de la adaptación teatral de la novela Lectura fácil (Anagrama), con dramaturgia y dirección de Alberto San Juan. Decidió estudiar Comunicación Audiovisual en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) para promover una representación realista de las personas con discapacidad en las pantallas. Desde entonces, ha participado en proyectos como ha participado en Alicias buscan maravillas, bajo la dirección de Lucía Miranda, y en Supernormales, dirigida por Iñaki Rikarte para el Centro Dramático.

 
 
 

Comments


PALENCIA SE LLENA DE BUEN CINE

goya.001.jpeg
WhatsApp Image 2024-03-13 at 12.11.23.jpeg
Logo%20Largo%20Color_edited.jpg
MarcaDifusionJCYL_gris.jpg
img-logo-icaa-lineas-negro-rgb.png

Patrocinadores Oficiales

NUEVO Logo_Palencia_1VFC_rgb TOYOTA.png

Festival colaborador

leiria negro.png
Marca Institucional_principal VALLE DE S

Acción Cultural

logo negro transparente con mancha.png
logo negro.png
logo ayuntamiento horizontal negro (1).jpg
Diseño sin título (1).png

Colaboraciones

Captura.PNG
Capptura.PNG
Captuura.PNG
Captuuura.PNG
Caaptura.PNG
logo_AYUNTAMIENTO_DE_PAREDES_DE_NAVA_edi
logo AMGU_edited.png
uva.png
palencia-sonora-900x600.png
thumbnail_CanalSaber_Mesa de trabajo 1.png
logo museo de palencia_edited.png
Diseño sin título.png
Centro Asistencial SJD Palencia_edited.p
logo bppal.png

Agradecimientos

LOGO-UNION_ACTORES-2012-web-transparente
319_ortega-logo.jpg
vertical1-(transp).png
logopnr-01.png.webp
la moraleja.png
cinceclub.jpg
LA MESTA LOGO JPEG GRIS.jpg
LOGO PANTALLA JPEG gris.jpg
ayto_teatro_principal.jpg
logo-universonoro-eventos.png
ECP.jpg
web desarrollada por LNFK  y el departamento de acción cultural de la universidad popular de palencia

asociación de amigos del cine    |   calle padilla sn - edif. colegio público buenos aires   |   34003 palencia    |   muestradecinepalencia@gmail.com   |  661 605 420 

bottom of page