top of page

La Muestra de Cine Internacional de Palencia rinde un homenaje a Emma Cohen

  • La Fundación Díaz-Caneja acogerá mañana jueves, 9 de marzo, un homenaje a Emma Cohen (1946 –2016) con la proyección de cinco de sus cortos y un posterior coloquio con su nieta Helena de Llanos.


  • El espacio cultural, asimismo, será sede el jueves, 16 de marzo, del estreno del documental ‘Extinción/Ideal’, de Arturo Dueñas, sobre la exposición 'Cuando los insectos resuciten' del artista José Luis Viñas, que se puede visitar hasta el 9 de abril.


Miércoles, 8 de marzo de 2023

El cine también se trasladará de la mano de esta edición de la MCIP a la Fundación Díaz-Caneja. La primera actividad -programada para mañana jueves, 9 de marzo, a las 19.00 horas- será un homenaje a Emma Cohen (1946-2016). Conocida como actriz de cine, teatro y televisión, Cohen fue también escritora, artista de collage y directora de cine. Cercana a las mentes más inquietas del underground barcelonés, Cohen comenzó a dirigir cine con ‘La primera historia de Bartio’ (1969) y, tras desplazarse a Madrid, continuó realizando cortometrajes desde la experimentación formal y narrativa. Precisamente, la proyección de cinco de esos cortometrajes (‘La plaza’, ‘Quería dormir en paz’, ‘La Chari se casa’, ‘¡Y yo qué sé!’ y ‘El séptimo día del sol’) nos acercarán a esta artista total. El acto contará con su nieta, Helena de Llanos que, además de hacer la presentación de los trabajos, mantendrá posteriormente un coloquio con el público. Se contará también con la participación del Máster en Estudios Feministas y la Escuela Feminista Paca Aguirre (FEUP). La obra de Cohen está influida por el surrealismo, el interés por lo telúrico, lo lúdico y lo mágico, y la atraviesa algo que en ella es fundamental: la desobediencia frente a la moral dominante. Junto a Fernando Fernán Gómez, su compañero durante 36 años, participó en numerosos proyectos, y en su archivo personal han quedado guiones, cuentos, poemas, collages… obras desconocidas que muestran su multidimensionalidad expresiva.

La segunda actividad -jueves, 16 de marzo, a las 19.00 horas- será el estreno del documental ‘Extinción/Ideal’ del vallisoletano Arturo Dueñas, una creación impulsada por la MCIP acerca del proceso de creación de la exposición 'Cuando los insectos resuciten', del artista José Luis Viñas y que se puede visitar en la Díaz-Caneja hasta el 9 de abril. La muestra -acompañada por dos videocreaciones de la MCIP: ‘Barruntaremos’, de la burgalesa Asunción Molinos; y ‘Concierto para el Bioceno’, del vallisoletano Eugenio Ampudia - tiene como hilo conductor la presencia/ausencia de los insectos en el trabajo del artista durante todo este tiempo, en su doble vertiente antropológica y biológica.


De forma complementaria, el martes, 21 de marzo, a las 19.00 horas se celebrará una retrospectiva de Arturo Dueñas con la proyección de ‘Tierras Construidas’. El documental acompaña a Cuadrado Lomas durante un año registrando los cambios estacionales en el paisaje castellano, tan vinculado a su obra pictórica, así como sus procesos artísticos y creativos. Con música de Vivaldi y fotografía de Álvaro Sanz Pascual, la cinta repasa a lo largo de sus 85 minutos una infancia de posguerra, una juventud bohemia y de resistencia y una madurez de reconocimiento como único baluarte en pie de entre sus compañeros de generación encuentran su hueco en este filme en el que se aborda también la reinterpretación que del paisaje castellano que supone su pintura para recuperar el mismo significado ético que adquirió para la Generación del 98 a finales del XIX y principios del XX. La entrada para cada una de las actividades es libre.



PROGRAMACIÓN EN LA FUNDACIÓN DÍAZ-CANEJA

Jueves 9 de marzo:

19:00 horas: "EMMA COHEN. ARTISTA TOTAL" Presentación por Helena de Llanos, con la participación del Máster en Estudios Feministas y la Escuela Feminista Paca Aguirre (FEUP)


Jueves 16 de marzo:

19:00 horas: Estreno del documental "EXTINCIÓN IDEAL" de Arturo Dueñas


Martes 21 de marzo:

19:00 horas: "TIERRAS CONSTRUIDAS" de Arturo Dueñas



Departamento de Comunicación – MCIP 2023

Eduardo Vielba / M. 607 51 64 07

prensa@culturaycomunicacion.com y eduardo@culturaycomunicacion.com

FACEBOOK: @mcippalencia

Opmerkingen


PALENCIA SE LLENA DE BUEN CINE

goya.001.jpeg
WhatsApp Image 2024-03-13 at 12.11.23.jpeg
Logo%20Largo%20Color_edited.jpg
MarcaDifusionJCYL_gris.jpg
img-logo-icaa-lineas-negro-rgb.png

Patrocinadores Oficiales

NUEVO Logo_Palencia_1VFC_rgb TOYOTA.png

Festival colaborador

leiria negro.png
Marca Institucional_principal VALLE DE S

Acción Cultural

logo negro transparente con mancha.png
logo negro.png
logo ayuntamiento horizontal negro (1).jpg
Diseño sin título (1).png

Colaboraciones

Captura.PNG
Capptura.PNG
Captuura.PNG
Captuuura.PNG
Caaptura.PNG
logo_AYUNTAMIENTO_DE_PAREDES_DE_NAVA_edi
logo AMGU_edited.png
uva.png
palencia-sonora-900x600.png
thumbnail_CanalSaber_Mesa de trabajo 1.png
logo museo de palencia_edited.png
Diseño sin título.png
Centro Asistencial SJD Palencia_edited.p
logo bppal.png

Agradecimientos

LOGO-UNION_ACTORES-2012-web-transparente
319_ortega-logo.jpg
vertical1-(transp).png
logopnr-01.png.webp
la moraleja.png
cinceclub.jpg
LA MESTA LOGO JPEG GRIS.jpg
LOGO PANTALLA JPEG gris.jpg
ayto_teatro_principal.jpg
logo-universonoro-eventos.png
ECP.jpg
web desarrollada por LNFK  y el departamento de acción cultural de la universidad popular de palencia

asociación de amigos del cine    |   calle padilla sn - edif. colegio público buenos aires   |   34003 palencia    |   muestradecinepalencia@gmail.com   |  661 605 420 

bottom of page