top of page

CATALINA BÁRCENAS. VOZ Y ROSTRO DE LA EDAD DE PLATA


En colaboración con el club de Lectura Con Mirada Violeta y la editorial Bala Perdida.


Catalina Bárcena (1888-1978) fue una de las actrices decisivas en el teatro y el cine español del primer tercio del siglo XX, aunque apenas queda algún rastro de su notoria contribución artística en la memoria de nuestro país. Oriunda de Liébana, creció entre Cuba y Santander, y llegó al teatro no por vocación, sino por necesidad. María Guerrero advirtió su talento y la amadrinó hasta que la joven inició su propia trayectoria como primera actriz. Catalina Bárcena fue decisiva en el proyecto teatral más importante del teatro español anterior a la Guerra Civil, el Teatro de Arte, dirigido por Gregorio Martínez Sierra, para quien él y María de la O Lejárraga escribieron numerosas comedias en colaboración con otros ilustres dramaturgos. Su enorme éxito en diversos países la condujo a los estudios de Hollywood, donde rodó las primeras películas habladas en español. La Guerra Civil forzó el exilio de Catalina Bárcena, que permaneció en Argelia, Francia y Argentina, alejada de sus hijos, durante once años. Regresó a una España muy distinta de la que había conocido, con el doloroso trance de sobreponerse a la muerte de su compañero. Fue entonces cuando refundó la compañía de Martínez Sierra y se esforzó por seguir sus directrices artísticas, con el propósito de recuperar, en la medida de las limitadas posibilidades que ofrecía la posguerra, el espíritu y el compromiso del Teatro de Arte.


Julio Enrique Checa Puerta es doctor en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid y profesor de Literatura española en la universidad Carlos III de Madrid. Ha sido profesor visitante en las universidades de Toulouse, Giessen, Passau y Wesleyan. Actualmente dirige el grupo ReDiArt XXI con el que desarrolla un proyecto de investigación sobre la representación de la diversidad funcional en las artes escénicas y forma parte del grupo InGenArte (CSIC), dedicado a los estudios de género en la literatura y el teatro español contemporáneo.


Alba Gómez García, escritora e investigadora, se ha especializado en el estudio del teatro y el cine español después de la Guerra Civil. Es doctora en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid y ha desarrollado su actividad profesional y académica en España, Francia y Alemania (Universität Passau-Fundación Alexander von Humboldt). Ha escrito y editado textos sobre diversos actores y actrices, así como sobre la historia del teatro durante la posguerra en las provincias de Ávila y Guadalajara. Además, es autora de Vivir del teatro. Los exilios de Josita Hernán (Bala Perdida, 2021).



Bình luận


PALENCIA SE LLENA DE BUEN CINE

goya.001.jpeg
WhatsApp Image 2024-03-13 at 12.11.23.jpeg
Logo%20Largo%20Color_edited.jpg
MarcaDifusionJCYL_gris.jpg
img-logo-icaa-lineas-negro-rgb.png

Patrocinadores Oficiales

NUEVO Logo_Palencia_1VFC_rgb TOYOTA.png

Festival colaborador

leiria negro.png
Marca Institucional_principal VALLE DE S

Acción Cultural

logo negro transparente con mancha.png
logo negro.png
logo ayuntamiento horizontal negro (1).jpg
Diseño sin título (1).png

Colaboraciones

Captura.PNG
Capptura.PNG
Captuura.PNG
Captuuura.PNG
Caaptura.PNG
logo_AYUNTAMIENTO_DE_PAREDES_DE_NAVA_edi
logo AMGU_edited.png
uva.png
palencia-sonora-900x600.png
thumbnail_CanalSaber_Mesa de trabajo 1.png
logo museo de palencia_edited.png
Diseño sin título.png
Centro Asistencial SJD Palencia_edited.p
logo bppal.png

Agradecimientos

LOGO-UNION_ACTORES-2012-web-transparente
319_ortega-logo.jpg
vertical1-(transp).png
logopnr-01.png.webp
la moraleja.png
cinceclub.jpg
LA MESTA LOGO JPEG GRIS.jpg
LOGO PANTALLA JPEG gris.jpg
ayto_teatro_principal.jpg
logo-universonoro-eventos.png
ECP.jpg
web desarrollada por LNFK  y el departamento de acción cultural de la universidad popular de palencia

asociación de amigos del cine    |   calle padilla sn - edif. colegio público buenos aires   |   34003 palencia    |   muestradecinepalencia@gmail.com   |  661 605 420 

bottom of page