top of page

LA GENERACIÓN DE LA REGENERACIÓN


TAN LEJOS, TAN CERCA

Suele decirse que la realidad supera a la ficción. La naturaleza, cada cierto tiempo, tiende a recordárnoslo, a evidenciar que las tragedias y la emergencia climática que el cine y la televisión han plasmado con desigual acierto pueden convertirse en realidades mucho más cercanas de lo que podríamos, en un principio, concebir. Entre la utopía color lima y la negrura catastrofista, entre la calma de lo que se ve lejano y el derrotismo al que incita la proximidad, ¿queda espacio para imaginar un futuro realista, para respetar la tierra sin caer en la bisoñez? ¿Cómo hacerlo desde el medio rural? Frente al alarmismo desaforado, la máxima de un sabio: vencer es convencer.


LA GENERACIÓN DE LA REGENERACIÓN de Saúl González Abejón

España, 2023. 25’ Color.

Documental


En un viaje del sur al norte de la vasta provincia de Burgos, La generación de la regeneración pinta un fresco del mundo rural castellano y de los principales problemas que acechan a sus pobladores y pobladoras a través de diversos proyectos productivos y sociales tienen como eje principal el desarrollo sostenible y el respeto por el entorno. Un viaje temporal que se articula alrededor de una cuestión: ¿qué podemos aprender del pasado para construir un futuro sostenible?


A continuación, mesa de debate con la participación de Saúl González Abejón, director del cortometraje La generación de la regeneración; la periodista, escritora y antropóloga social y cultural Virginia Mendoza, autora de La sed; Miranda Santamaría, miembro de la asociación burgalesa Ábrego; y Ruth Cristina Martín, divulgadora científica y profesora de Ingeniería Forestal y Medio Natural de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de la Universidad de Valladolid – Campus de la Yutura. Modera la periodista Almudena Álvarez.



Virginia Mendoza, periodista, escritora y antropóloga social y cultural.

Licenciada en Periodismo y Antropología Social y Cultural por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Durante 2013, trabajó como voluntaria en un centro de investigación intercultural de Ereván. Mientras recorría zonas rurales del Cáucaso y escribió Cuaderno armenio y Heridas del viento y fue coeditora de United Explanations. La Sociedad Geográfica La Exploradora le otorgó el Premio Manuel Iradier (2019) en la categoría de Comunicación. Ha sido también finalista en el Premio Internacional de Periodismo Colombine por el texto La mujer que quiso ir a la cárcel y al manicomio para contarlo’(Yorokobu), es colaboradora de RNE y autora del libro La sed.




Saúl González Abejón, realizador y guionista.

Natural de Burgos, se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Burgos. Tras graduarse en 2017 decidió dejar su ciudad natal para estudiar Dirección y Guion en la escuela de cine Bande á Part de Barcelona, donde escribe y dirige sus primeros cortometrajes. Es autor de obras como La muerte de Henry, Sesión de noche y La generación de la regeneración. También ha participado en la producción de multitud de proyectos audiovisuales como guionista y ayudante de dirección, entre los que se encuentran diferentes campañas publicitarias, videoclips y el cortometraje Guinardó, coescrito y dirigido por el colombiano Joaquín Olaya.


Carlos del Peso Taranco, profesor del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de la Universidad de Valladolid.



Almudena Álvarez, periodista.

Zamorana de Tierra de Campos, licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid ha ejercido toda su carrera periodística en Castilla y León. Desde hace casi dos décadas trabaja como periodista freelance, literaria y gráfica, para la Agencia EFE. Actualmente, colabora también con la edición local de El Norte de Castilla, con revistas mensuales como Free, Gaceta de Castilla y León y Actualidad Rural de Castilla y León y con el periódico decano de la prensa educativa Magisterio. Sus inicios profesionales estuvieron vinculados a Televisión Castilla y León y ha trabajado también en El Mundo de Castilla y León.



Miranda Santamaría se formó en Comunicación Audiovisual en Burgos. Desde hace 4 años, trabaja en la Asociación Ábrego: Medioambiente y Desarrollo Rural, una asociación con sede en Burgos dedicada a trabajar por la repoblación del medio rural de una manera sostenible, tanto social como medioambientalmente. En 2023, la asociación se embarca en la producción de LA GENERACIÓN DE LA REGENERACIÓN, un documental que tiene el fin de mostrar otras realidades rurales para inspirar a nuevas y nuevos pobladores en lo que puede ser la vida en los pueblos.


 
 
 

Opmerkingen


PALENCIA SE LLENA DE BUEN CINE

goya.001.jpeg
WhatsApp Image 2024-03-13 at 12.11.23.jpeg
Logo%20Largo%20Color_edited.jpg
MarcaDifusionJCYL_gris.jpg
img-logo-icaa-lineas-negro-rgb.png

Patrocinadores Oficiales

NUEVO Logo_Palencia_1VFC_rgb TOYOTA.png

Festival colaborador

leiria negro.png
Marca Institucional_principal VALLE DE S

Acción Cultural

logo negro transparente con mancha.png
logo negro.png
logo ayuntamiento horizontal negro (1).jpg
Diseño sin título (1).png

Colaboraciones

Captura.PNG
Capptura.PNG
Captuura.PNG
Captuuura.PNG
Caaptura.PNG
logo_AYUNTAMIENTO_DE_PAREDES_DE_NAVA_edi
logo AMGU_edited.png
uva.png
palencia-sonora-900x600.png
thumbnail_CanalSaber_Mesa de trabajo 1.png
logo museo de palencia_edited.png
Diseño sin título.png
Centro Asistencial SJD Palencia_edited.p
logo bppal.png

Agradecimientos

LOGO-UNION_ACTORES-2012-web-transparente
319_ortega-logo.jpg
vertical1-(transp).png
logopnr-01.png.webp
la moraleja.png
cinceclub.jpg
LA MESTA LOGO JPEG GRIS.jpg
LOGO PANTALLA JPEG gris.jpg
ayto_teatro_principal.jpg
logo-universonoro-eventos.png
ECP.jpg
web desarrollada por LNFK  y el departamento de acción cultural de la universidad popular de palencia

asociación de amigos del cine    |   calle padilla sn - edif. colegio público buenos aires   |   34003 palencia    |   muestradecinepalencia@gmail.com   |  661 605 420 

bottom of page